GALPON C & A: GALLOS DE PELEA - GALLOS DE COMBATE
  La raza peruana I
 

EN BUSCA DE LA RAZA PERUANA
 
Acerca del origen y formación de raza navajera en el Perú
REVISTA "EL GALLO" AÑO 1 Nº 1
Estudioso ecuatoriano sustenta una hipótesis peruana que puede tornarse en realidad.
Es para nosotros, los que sueñan con que un día los peruanos podamos mostrar al mundo una raza de gallo de pelea a navaja, homocigótico, definido en tipo y pleito, una grata sorpresa el saber que un hermano de la República del Ecuador sea uno de los portavoces de esta idea .

Así es, el gallero ecuatoriano de la ciudad de Loja, Sr. Jorge Arturo guaricela, nos introduce en unas de sus investigaciones sobre nuestro país y un incoar de historia gallística, con júbilo y unión de costumbres, culturas y también encuentros de diversas razas con realidades históricas de dos pueblos sudamericanos.

Por : Jorge Arturo Guaricela

Admirando al Perú en aves de combate, se entenderá que se han enrumbado en algunas corrientes gallísticas.Daremos comienzo con aves asiáticas del oriente (razas)que tuvieron auge y apogeo en el Perú, allá por los años de 1950-1980. Otra de las corrientes gallísticas de gran importancia en el Perú fue la de los gallos chilenos, ya que por sus fronteras los aficionados infiltraron gran cantidad de aves de riña; y por los límites con Ecuador se intercambió con mayor acentuamiento a principios del siglo XX, pero de manera insignificante en la actualidad.
Cabe singularizarse que en el Perú siempre se han fomentado las razas y variedades de todo tipo y más, conceptualmente en estos últimos tiempos le han dado mayor realce a la raza Navajero, hoy en boga.
Se puede decir, que los paises americanos-después del mestizaje racial con España e independizados-se fueron enriqueciendo de diferentes ancestros, armonizando relaciones culturales,mezclándose con elementos de algunas naciones como Portugal, Francia, Inglaterra, Holanda, los paises africanos(en gran proporción en la época colonial),incluyéndose a través del tiempo los italianos, libaneses, turcos, sirios, chinos y japoneses.
Fueron estas naciones las principales establecidas en algunos paises del cono sur de América, como :Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, Ecuador. Tomemos en consideración la inmigración japonesa que llegó al Perú(concretamente a Lima)hace una centuria y que algunos fueron portadores de los ya mundialmente conocidos Shamos japoneses, además de los Malayos y Asiles.
Estas variadas descendencias le han dado mayor prioridad a las peleas de gallos a navaja. Esto explicaría, a opinión de galleros, que el navajero, es una raza especial auténtica, formada en una nación.
El gallo de pelea peruano se remonta a la historia de la colonia Española, allá por el año 1544, cuando fue designado el primer Vireynato del Perú, en la persona de Blasco Nuñez de Vela y llegaron a la Ciudad de los Reyes(Lima) o Nueva Castilla,como la llamavan los españoles, algunos personajes de la madre patria que ya experimentaban esta diversión o pasatiempo.
Del siglo XVI al XVIII influyen con mayor proliferación huestes de gallos javaneses(Java),tanto en las costas peruanas como en la de Chile;y los aficionados de aquel tiempo llegaron a apostar monedas de un duro , acuñadas en América en 1580 y un poco después en doblones de oro(téngase en cuenta que todas estas monedas tenían su equivalencia en pesetas españolas).
Amigo lector: hay mucho que opinar y más que descifrar del Perú(el tema es inagotable). Al estudiar sobre temas de la gallística algunos entendidos indican que la raza Navajero Peruano difiere un poco de la mexicana y de otras más.
Yo me pregunto:¿Será que tienen conformación?......(continuará)

 
  Hoy habia 9 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis